La depresión no quiere salirse de la cama

Hoy puede que no te levantes. Pero mañana, tal vez con ayuda, sí.

Si estás leyendo este apartado igual te has planteado que tienes depresión «¿Cómo sé si lo tengo?» «¿Podré yo solo?» «¿De qué me va a servir la terapia?» Quiero decirte varias cosas…

Hablar de cómo te sientes puede ser muy arriesgado, al final cada uno de nosotros tenemos distintas vivencias (lógico y normal). Pero voy a intentarlo. 

Lo primero, puede que sientas que no tengas ningún día normal, y que incluso hay días en los que puedes sentirte bien (con suerte), pero que ya no es de una forma plena. También puede ser que te frustres porque ya no eres la misma persona, y que tengas miedo de nunca volver a serlo. Solo quiero que te quedes (de momento) con que es algo temporal, puede que dure mucho más de lo que te gustaría. Pero existe el cambio, y la terapia es un proceso que te ayuda a conseguirlo. 

Lo segundo, puede que estés haciendo esfuerzos por no quedar atrapado en la depresión o que realmente no tengas la energía suficiente como para salir de esta. Si es esto así, quiero decirte que algunos de mis pacientes han estado en esa situación, entre intentarlo y no intentarlo. Quiero decirte, que este círculo se puede romper. Salir de una depresión no solo consiste en fuerza de voluntad y pensamientos positivos.  Tener deseos de cambiar o haberlo intentado por tu cuenta es un paso, pero pedir ayuda psicológica aunque sientas que has “fracasado” o que “igual no sirve” puede marcar una gran diferencia.  Quiero que sepas que si llegas a mis manos, entenderemos juntos tu depresión aprenderemos a regularla, priorizarnos y auto-cuidarnos.

Quizás te asalten a menudo algunas de estas preocupaciones

"¿Por qué estoy así si no tengo ningún motivo?"

«Hay gente que está peor que yo y se les ve felices.»

Puede ser que ahora mismo no estés dando con la “tecla” y es que todos necesitamos una justificación para saber porqué estamos sintiendo lo que sentimos. La terapia te ayuda a comprender todo lo que te engloba como persona, más allá de tu situación actual.

 

«Vivo estancado, los demás avanzan pero yo no.»

La vida no es una acción y un resultado, no es algo que esté estructurada. Así que es normal que podamos avanzar, tener momentos de regresión y momentos de estancamiento. Pero eso no significa que vayas a estar estancado eternamente.

«No quiero decir que estoy mal, siento que soy una carga.»

Nunca serás una carga para la gente que te quiere, aunque ahora mismo lo sientas así. Puede que te sientas cansado y que incluso socializar se te haga un mundo, pero se puede ir poco a poco.

 

«Me cuesta mucho tomar decisiones, incluso por las cosas más absurdas.»

Cuando tienes emociones desagradables es muy probable que tengas pensamientos desagradables. También puede ser que te generen mucho desgaste mental y como consecuencia te cueste tomar decisiones. Solo puedo decirte que todo esto es modificable, se ve y se trabaja tanto en terapia como fuera de la terapia.

 

 “Siento que me ahogo en un vaso de agua”

“Siento que paso de una emoción a otra de forma muy rápida”

“Tengo miedo de perder el control y dejarme llevar por la emoción”

Solo te puedo decir que es normal pasar por “montañas rusas emocionales”, no sentir o sentir demasiado por todo. No eres un bicho raro, no estás loco y no es un “para siempre”. La terapia brinda la oportunidad de hacer las paces con tu regulación emocional.

 

 Puede ser normal, la depresión tiene comorbilidad con la ansiedad. Si este tu caso, quiero que sepas que en terapia se trabajaría como un objetivo más a trabajar.

Ojo, no significa que estés mejor ni peor, solo sería un obstáculo más, pero que se puede solucionar con la terapia.

 

Psicóloga Santander Irene

Tarifas

Sesión presencial/ 1º sesión presencial: 60€

Bono 3 sesiones presenciales:175€

Sesión Online/ 1º sesión online: 45€

Bono 3 sesiones online: 130€

Que dicen mis pacientes...

¿Quién soy yo?

Hola me llamo Irene y soy psicóloga general sanitaria
(experta en ansiedad).

Toda mi formación académica la he hecho en mi tierra, Santander (Cantabria) y espero seguir formándome. Creo que todo psicólogo necesita actualizarse para afinar sus propias herramientas y ser más eficientes.

Si me preguntas por la corriente, diría que integrativa. Igual no te suena pero es ecléctica. Recoge varias herramientas de distintas corrientes (cognitivo-conductual, ACT, mindfulness…) tiene un amplio enfoque (en trauma, ansiedad, apego…), es adaptativa y sobre todo pragmática.

¿Por qué experta en ansiedad? Igual suena tonto, pero cuando hice las prácticas del máster me encontré un montón de pacientes con problemas de ansiedad y me sentí muy inútil a la hora de acompañarlas. Me dije a mi misma que no quería ser parte de esa desorientación, y al ser bastante cabezona me enfoqué en poner un remedio.

Si tuviera que calificarme, diría que soy una persona bastante paciente y curiosa. Paciente tanto conmigo misma como con los demás, es decir, saber que cada uno tiene su propio ritmo y que yo también tengo el mío. Mentiría si dijera que no quiero que las cosas sucedan de forma inmediata. Por ejemplo, mi incapacidad, yo tengo artritis reumatoide y sé lo que es lidiar con una enfermedad crónica que no te permite tener una vida normalizada, y es por eso mismo que trato de darme espacio y tiempo para que todo tenga su momento. 

En cuanto a la curiosidad me califico como tal porque no solo me gusta la temática de la psicología, me parece enriquecedor saber sobre otros temas que son igual de interesantes, y es que en la diversidad está lo mejor. Me encanta leer, la naturaleza (es lo que tiene vivir entre mar y montaña), correr, el pádel, y la música (pudiendo escuchar de todo un poco mientras no sea muy comercial). 

Si has podido leer toda mi biografía, te darás cuenta que soy una persona bastante normal como tú o como cualquier otra, por lo que trato desde el respeto y la amabilidad.

Metodología

NO ES "CHARLA-TERAPIA"

Primera sesión

1. Entrevista

La primera sesión, la dedicamos a establecer una relación terapéutica, basada en la confianza y el respeto mutuo. Es como el “cuéntame”, una entrevista inicial en la que exploramos tu historia personal, conocemos el motivo de tu consulta y lo que te gustaría trabajar

Segunda sesión

2. Evaluación

En la segunda sesión, llevo a cabo la evaluación, te proporciono una devolución de la información recopilada y si es necesario hablamos del diagnóstico pertinente, y de los objetivos que hemos propuesto de forma conjunta.

tercera sesión

3. Objetivos

Comenzamos a trabajar desde la psicoterapia para abordar tus desafíos. Estas sesiones son el punto de partida para tu crecimiento y bienestar emocional. Se suele mandar: psico-educación, herramientas, tareas en la terapia y fuera de la terapia.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la terapia online?

La terapia online es una modalidad de tratamiento psicológico que se realiza a través de internet, utilizando videollamadas, chats y correos electrónicos para proporcionar apoyo y orientación.

Sí, la terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la terapia presencial para tratar la ansiedad y otros trastornos de salud mental.

Irene utiliza plataformas seguras para realizar las sesiones, asegurando que toda la información personal y las conversaciones se mantengan privadas.

Sí, Irene ofrece flexibilidad en la programación de sesiones para adaptarse a tus necesidades.

Solo necesitas una conexión a internet estable, un dispositivo con cámara y micrófono, y un espacio privado donde puedas hablar libremente.